La romanización
El principal pueblo que ocupaba el territorio de Escocia en ese tiempo eran los pictos, pero a historia de Escocia empieza con la ocupación romana, esta ocupación fue de la mano con diversas batallas como la de Cneo Julio Agrícola, quien derrotó a los caledonios y comenzó la construcción de fortificaciones conocidas como Gask Ridge, cerca de la Falla de las Highlands. Sin embargo los romanos empezaron una retirada hacia las Mesetas del Sur y comenzaron la construccíón del Muro de Adriano para poder controlar a las tribus del lugar. Esta línea de defensa no pudo ser contenida durante mucho tiempo. En total, la ocupación romana en tierras escocesas no fue más de 40 de años, sin embargo la influencia sobre las tribus de origen bretón fue más duradera.
linuxupc.upc.es
El medievo
Los pictos tuvieron un gran desarrollo a causa del imperialismo romano. Los pictos empezaron una lucha para alcanzar la supervivencia y la ampliación del territorio picto, un ejemplo es la batalla de Dunnichen en el año 685 contra las tribus de Northumbria. El dominio picto fue irrevocable hasta el siglo X cuando el reino picto fue dominado por una cultura de origen gaélic, aquí surge la figura de MacAlpin o Kenneth I. En siglos venideros se empezó una expansión del reino picto y para finales del siglo XIII, su reino ya se había extendido hasta alcanzar el tamaño de la Escocia actual.
tuwallpapergratis.com
Durante esta expansión territorial, en el siglo XII surgieron ciertos cambios culturales y económicos. El precursor de estos cambios fue David I de Escocia, que durante su reinado impulsó un movimiento conocido como Revolución Davidiana. Este movimiento dio paso al feudalismo en Escocia y a la reorganiación de las formas de gobierno, en consecuencia se forman las primeras ciudades mejro conocidos como burghs. Con los burghs y la inmigración de caballeros y clérigos franceses y anglo franceses, influenciaron a los territorios meridionales y costeros convirtiéndolos en angloparlentes; por otra parte el resto del reino siguió conservando la lengua gaélica
Con la muerte de Alejandro III y su nieta Margarita I en el año de 1286, rompió el linaje sucesor de la dinastía dominante. Este acontecimiento llevó a la intervención de Eduardo I de Inglaterra, poniendo a su protegido Juan de Balliol en el trono de Escocia. Posteriormente Inglaterra intento un conquista de Escocia pero surge la figura de William Wallace que se opone a este acontecimiento y empiezan las Guerras de Independencia de Escocia. Por otra parte surge un guerra interna entre dinastías para poder proclamarse rey de Escocia. Estas disputas perduraron hasta el siglo XIV, cuando Roberto II asciende al trono y la dinastía de los Estuardo se ascienta para iniciar un reinado que duraría el resto de la Edad Media hasta la Reforma Protestante. Sin embargo perduró la lucha contra Inglaterra y la división interna entre Highlands y Lowlands.
etc.usf.edu
Historia Moderna
Esta estapa empieza con una serie de intervenciones militares, para lograr la unión de María I Estuardo y Eduardo VI de Inglaterra (1544-1551) . Además fue el inicio de la Reforma Protestante encabezada por John Knox
En el año de 1603, Jacobo VI de casa de Estuardo asume el trono de Escocia, Inglaterra e Irlanda. En esta época Escocia continuó siendo atacada por constantes enfrentamientos entre la corona y los Covenanters, sobre la forma de gobierno de la iglesia. Después de la Revolución Gloriosa, Escocia amenaza a Inglaterra a elegir un rey protestante y ajeno a Inglaterra. Sin embargo para el año 1707 Escocia firma el Acta de Unión, que acreditaba la creación del Reino de Gran Bretaña.
A pesar de que los 2 reinos quedaron unidos, los partidarios de la Casa Estuardo todavía tenían influencia en la zona de Highlands y entre los no presbiterianos. En los años 1715 y 1745 los integrantes de la casa Estuardo iniciaron levantamientos para sacar del trono británico a la casa de Hannover, pero no tuvieron éxito. Estos movimientos fueron tomados como excusa para iniciar el desplazamiento masivo de los habitantes de Highlands.
Después de la ilustración y la revolución industrial, Escocia se erigió como uno de los centros intelectuales, culturales y comerciales de toda Europa. Por su parte Glasgow y Edimburgo se desarrollaron a pasos agigantados a finales del siglo XVIII y durante el transcurso del siglo XIX Edimburgo se transformó en la "Segunda ciudad del imperio Británico" debido al surgimiento de la industria pesada. Después de la Primera y Segunda Guerra Mundial, Escocia queda debastada económicamente debido a la pérdida de escoceses durante las guerras y también a la pérdida de industrias que ya eran obsoletas en el mercado internacional. Fue hasta finales del siglo XX que Escocia se recupera gracias a los nuevos servicios financieros, petróleo y gas provenientes del Mar del Norte. En 1998, Reino Unido restablece el Parlamento Escocés y devuelve Edimburgo a Escocia, con estos acontecimientos Escocia alcanza mayores niveles de soberanía.
sobreesocia.com
.